Kodu es un editor de videojuegos que rehuye la complejidad de los entornos de desarrollo tradicionales. Pensado para niños en edad escolar, Kodu es tan intuitivo y agradable a la vista que parece un juego más. Y es que, en cierto modo, lo es. Hay una colección de objetos predefinidos, como árboles, manzanas, enemigos u obstáculos, que Kodu pone a disposición para diseñar el juego; se añaden y desplazan con teclado y ratón. Lo mismo ocurre con las rutas de desplazamiento. El Definición de 'Bot' :El proceso de creación de un videojuego de última generación es extremadamente largo y costoso. Programadores y diseñadores coordinan sus esfuerzos para generar mundos virtuales, algo que no está al alcance de todos.
Ejemplos y lecciones son el recurso que Kodu utiliza para enseñar los fundamentos de su modelo de programación visual, sin código ni compiladores. Crear los mundos de juego es sencillísimo gracias a las herramientas de edición de terreno. El excelente motor gráfico de Kodu aprovecha al máximo los recursos disponibles.
Término frecuentemente usado en juegos de acción, define a los jugadores controlados por el PC." style="border-bottom-width: 1px; border-bottom-style: dashed; border-bottom-color: rgb(0, 102, 255); cursor: help; ">botón derecho, en cambio, sirve para editar las propiedades de un objeto y programarlo.
La programación de un objeto se lleva a cabo a través de un sistema de fichas, una especie de lenguaje visual. Si quieres que el robot de Kodu busque y capture manzanas verdes, por ejemplo, tendrás que ensamblar las fichas "ver", "manzana" y "verde" y unirlas a la acción compuesta "mover" y "hacia". Es más fácil de lo que pueda parecer a simple vista.
Para utilizar Kodu necesitas:
- Sistema operativo: WinXP/Vista/7
Requisitos mínimos:
- Procesador: 1,0 GHz
- Memoria: 512 MB
- Vídeo: 128 MB
- Espacio libre en disco: 250 MB
- Resolución de pantalla: 1024x768
- DirectX 9.0c
- .NET Framework 3.5
- XNA Framework 3.1
- Windows Installer 4.5
0 comentarios:
Publicar un comentario